¿Cómo utilizar el método de observación? Sistema de Guías para la observación del desempeño profesional docente
Autor: | Rogelio Bermúdez Sarguera, Marisela Rodríguez Rebustillo |
---|---|
EAN: | 9783668448698 |
eBook Format: | |
Sprache: | metaCatalog.groups.language.options.español |
Produktart: | eBook |
Veröffentlichungsdatum: | 16.05.2017 |
Kategorie: | |
Schlagworte: | guía para la observación método de investigación métodos método scientifico observación |
29,99 €*
Versandkostenfrei
Die Verfügbarkeit wird nach ihrer Bestellung bei uns geprüft.
Bücher sind in der Regel innerhalb von 1-2 Werktagen abholbereit.
Documento del año 2017 en eltema Didáctica - Didáctica general, objetivos de la educación, métodos, Nota: Ninguna, Universidad Metropolitana del Ecuador, Idioma: Español, Resumen: Nuevo enfoque sobre le denominado método de observación. Su aplicación en la evaluación de la gestión profesional del docente universitario. La observación ha sido siempre clasificada como uno de los métodos empíricos por excelencia, al igual que el experimento, dentro de la concepción metodológica de la investigación científica. Por esta razón, nos vemos en la necesidad de defender una vez más la naturaleza empírica que a la observación se le adjudica o de abjurar de tales posiciones bajo determinados fundamentos teóricos coherentes. Asimismo, en el análisis no debe pasar inadvertido la propia definición que sobre la observación se tiene. Considerándola como percepción especial, la observación ha sido elevada a un lugar epistémico que no le corresponde y que puede ser cuestionada a raíz de las preguntas siguientes. ¿Qué razones existen para conceptualizar como observación la ejecución que la persona realiza a nivel perceptual?, ¿se hace necesario esgrimir su carácter premeditado, es decir, consciente, como argumento definitorio de su tan cacareado carácter especial? Si tomamos como silogismos de nuestro razonamiento el hecho de que, al devenir observación, a la percepción le es inherente el carácter premeditado o mediato y, al mismo tiempo, advertimos que el pensamiento también se caracteriza por dicho carácter mediato, a propósito, criterio más defendido para lograr diferenciarlo de aquella, entonces, ¿no podría ser admitido, por analogía, el hecho de que la observación y el pensamiento sean una y la misma cosa? ¿Cuál sería la validez psicológica y lógica de esta conclusión? Si, por el contrario, defendemos la naturaleza ineluctablemente diferente de cada uno de estos objetos de estudio psíquicos, ¿cuál sería la relación necesaria que habría de establecerse entre ellos? En última instancia, ¿qué argumentos sostienen la proximidad de la comunidad de investigadores a tales conclusiones conceptuales y metodológicas sobre la observación?
Nació en Santiago de Cuba en 1957. Concluye sus estudios universitarios y obtiene la Licenciatura en Psicología por la Universidad Estatal de Tashkent, Usbekistán (1977-1982). Recibe el título de Máster en Ciencias Filosóficas en 1991, por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba (CENIC). Doctor en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (ICCP). Ha participado en múltiples eventos científicos en el extranjero (España, Ecuador, México, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Angola, etc.) y en Cuba. Ha publicado más de 10 libros sobre psicología y metodología de la enseñanza y del aprendizaje. Ha recibido múltiples premios por la labor investigativa desplegada. Le fue otorgada, por el Consejo de Estado de la República de Cuba, la distinción 'Por la Educación Cubana'. Ha impartido cursos de post-grado en Doctorados, Maestrías, Especialidades, Diplomados, Entrenamientos y Tutorías sobre temáticas concernientes a: metodología de la enseñanza y del aprendizaje, psicología de la enseñanza y del aprendizaje para la educación superior, formación de hábitos y habilidades profesionales en la educación superior, metodología de la investigación educativa, formación y desarrollo de la personalidad del estudiante de la educación superior, formación y desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de la educación superior, lógica del conocimiento científico, etc. Actualmente es Docente-investigador de la Universidad Metropolitana del Ecuador y de la Universidad de Guayaquil.
Nació en Santiago de Cuba en 1957. Concluye sus estudios universitarios y obtiene la Licenciatura en Psicología por la Universidad Estatal de Tashkent, Usbekistán (1977-1982). Recibe el título de Máster en Ciencias Filosóficas en 1991, por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba (CENIC). Doctor en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (ICCP). Ha participado en múltiples eventos científicos en el extranjero (España, Ecuador, México, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Angola, etc.) y en Cuba. Ha publicado más de 10 libros sobre psicología y metodología de la enseñanza y del aprendizaje. Ha recibido múltiples premios por la labor investigativa desplegada. Le fue otorgada, por el Consejo de Estado de la República de Cuba, la distinción 'Por la Educación Cubana'. Ha impartido cursos de post-grado en Doctorados, Maestrías, Especialidades, Diplomados, Entrenamientos y Tutorías sobre temáticas concernientes a: metodología de la enseñanza y del aprendizaje, psicología de la enseñanza y del aprendizaje para la educación superior, formación de hábitos y habilidades profesionales en la educación superior, metodología de la investigación educativa, formación y desarrollo de la personalidad del estudiante de la educación superior, formación y desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de la educación superior, lógica del conocimiento científico, etc. Actualmente es Docente-investigador de la Universidad Metropolitana del Ecuador y de la Universidad de Guayaquil.